De 1846 a 1848, Estados Unidos y México enfrentaron en una violenta guerra de vecinos. Nuestro país se doblegó cuando la Ciudad de México fue tomada por los ejércitos estadounidenses. Como parte de las negociaciones, el gobierno cedió gran parte de nuestro territorio a EU. Con la moral muy baja, el protagonista de tales conflictos, el presidente López de Santa Anna, convocó al concurso para crear el Himno Nacional Mexicano. Esto ocurrió en los albores de un México más estable y que poco a poco comenzaba a modernizarse. El Himno no solamente nos representa, también nos identifica como una nación soberana.
El poeta Francisco González Bocanegra escribió el Himno Nacional Mexicano y ganó el concurso convocado por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna. Después se convocó a un nuevo concurso para elegir la música. Aunque el ganador fue el compositor Juan Bottesini, no muchos encontraron su propuesta adecuada, así que se convocó a los compositores del país a participar en otro concurso, el ganador fue Jaime Nunó, quien fue muy respetado y aclamado por su música.
El Himno Nacional Mexicano fue interpretado por primera vez la noche del 15 de Septiembre de 1854 en el teatro Santa Anna, después llamado Teatro Nacional. Los primeros que lo tocaron fueron italianos de una compañía de ópera dirigida por Juan Bottesini, y cantado por el coro de compañía Miguel Masón y Pedro Carbajal en las voces protagónicas del tenor Lorenzo Salvi y la soprano Claudia Florenti. Al día siguiente en la presencia del presidente Santa Anna, Nunó dirigió a la misma orquesta para la primera interpretación oficial del Himno. Se añadió al repertorio musical a la soprano Balbina Steffenone.
Se aludía que este himno representa los ideales de los mexicanos como una nación soberana, próspera y poderosa:
Reflexiones personales: Este Himno Nacional que durante muchos años lo escuché y lo canté. Pero hasta ahora que lo analizo a fondo y particularmente hoy que lo transcribo; me percato del altísimo grado de belicismo, agresividad y provocación en el contenido de todas sus estrofas.
Yo creo con toda convicción que hoy más que nunca deberemos de invocar por la armonía y por la concordia entre todos los seres humanos y erradicar los fanatismos patrioteros, políticos y religiosos, que tanto han afectado la paz mundial. ¿Tú qué opinas…?
ENCUESTA:
Deja tus comentarios
¡ahora es más fácil!