1) El origen de la palabra CIENCIA se rastrea en el vocablo latín scientía, que significa “CONOCIMIENTO”. La ciencia es la rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de conocimientos.
La ciencia es ampliamente aplicada principalmente en temas de medicina, matemáticas, física, química, historia, psicología, filosofía, antropología, sociología, biología, geología, astronomía, cibernética, etc. Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento.
Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgan validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.
La ciencia en general, comprende varios campos del conocimiento, dentro de los cuales cada uno desarrolla sus propias teorías con base a en sus métodos científicos particulares. Además está íntimamente relacionada con el área de la tecnología, ya que los grandes avances de la ciencia, hoy en día, se logran a través del desarrollo de tecnologías ya existentes y de la creación de nuevas tecnologías, y viceversa.
2) El ESOTERISMO o llamadas ciencias ocultas, son un conjunto de conocimientos y prácticas relacionadas con la magia, la alquimia, la astrología fundamentada en la influencia de los planetas al momento de tu nacimiento y otras materias semejantes, que no se basan en la experimentación científica o método de comprobación.
3) La TEOLOGÍA que se encarga del estudio de las características y propiedades de “las divinidades”, y que pretende generar conocimiento sobre dios y el resto de las entidades calificadas como sobrenaturales. Pero tampoco tiene la capacidad de vencer la carga de la prueba y todo se documenta en preceptos, designios y dogmas de fe.
“El que no quiere razonar es un fanático, el que no puede es un tonto y el que no se atreve es un esclavo” –Lord Byron- ¿Compartes este pensamiento?
ENCUESTA:
Deja tus comentarios
¡ahora es más fácil!