Las ciudades densamente pobladas como las muy industrializadas, que generan químicos y contaminación, tienen un gran índice de enfermedades respiratorias y a largo plazo diabetes e incluso cáncer. Cuando hay concentraciones grandes, las vías respiratorias son muy sensibles. Pensemos que una persona adulta promedio respira 18 a 28 veces por minuto, e inhala elementos tóxicos de diferentes humos.
Quienes radican o trabajan bajo un aire contaminado, eso provoca que esas partículas lleguen a todas las células, metabolizan el oxígeno que produce radicaleS libres y esos radicales libres provocan inflamación y daño celular.Esta inflamación provoca que se comiencen a producir sustancias y células malignas durante la inflamación, lo que provoca que el sistema inmunológico comience a atacar a diferentes células del cuerpo y produce enfermedades como la diabetes y diferentes tipos de cáncer, entre otras enfermedades.
Los contaminantes más comunes en zonas urbanas:
1) HUMO DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS: Los combustibles fósiles son la principal causa de la producción de humos por los componentes de Diésel, gasolina, combustóleo y azufre que tienen. Todo lo que genera combustión genera cierto azufre que está en los motores y estas partículas cuando se combinan con vapor de agua y pueden generar ácidos.
2) HUMO DE CHIMENEAS: La afectación dependerá del tipo de producción que se haga en la empresa, ya que puede ser vapor de agua o regulaciones de plomo, así como de los diferentes tipos de partículas.
3) HUMO DE CIGARRILLOS: El cigarro genera más de 7 millones de muertes al año en el mundo. El humo del cigarro aumenta el riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer, como pulmonar, de garganta, estómago, páncreas, próstata y vejiga; además aumenta la probabilidad de infartos, neumonías y asma.
4) GAS NATURAL: Las personas expuestas a este elemento, que es otro derivado energético del petróleo, pueden sufrir enfermedades pulmonares.
5) HUMO DE CALENTADORES: Producen monóxido de carbono que es igual de tóxico y puede provocar muerte si se está dentro de una habitación que no tiene ventilación.
Reflexiones: Resulta por demás curioso y a la vez preocupante, que hoy en día con los grandes descubrimientos e importantes avances científicos y tecnológicos, no hayamos logrado ser eficientes y productivos sin afectar nuestra propia salud y sin agredir al medio ambiente, el cual sustenta nuestra propia existencia.
¿Pero entonces, tú qué propones…?
ENCUESTA:
Deja tus comentarios
¡ahora es más fácil!