Neurotransmisor que está presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente importante para la función motora del organismo. La dopamina es importante en todas las respuestas nerviosas que están relacionadas con la expresión de las emociones; se puede administrar dopamina en el tratamiento de diversos tipos de shock.
Cada vez que realizamos conductas básicas para la supervivencia, como alimentarnos o tener sexo, nuestro centro de recompensa libera dopamina, un neurotransmisor que proporciona placer y ganas de repetir la experiencia. Pues bien: la mayoría de los estupefacientes son capaces de activar la misma zona cerebral y multiplicar hasta por diez las sensaciones agradables, lo que afecta a la motivación, el autocontrol o la moralidad. Gracias a las modernas técnicas de neuroimágen, los científicos saben cada vez mejor qué partes del encéfalo son estimuladas por las drogas y por qué producen tan diferentes efectos.
Cada vez que estás a punto de vivir una experiencia gratificante, las neuronas de tu núcleo accumbens entran en ebullición y liberan un chorro de dopamina, la hormona del placer. Cuanto más dopamina, más agradable es la sensación. Sin embargo, esta se vuelve casi imperceptible cuando consumimos asiduamente MARIHUANA. Tanto así que, a largo plazo, fumarla enfría el entusiasmo y ahoga la respuesta emocional positiva ante cualquier estímulo.
Incapaces de sentir satisfacción, los consumidores de esta hierba pueden llegar a perder interés por casi todas las actividades, lo que se conoce como anhedonia. Solo les estimula la propia droga, ya que los centros de recompensa responden cada vez con más fuerza a ella. Así mismo, actúa sobre los receptores de la amígdala, el centro cerebral del sistema límbico que regula el miedo. Por lo general, atenúa las señales neuronales de esta zona, la sobreexcita y pudieran aparecer paranoias, con lo que cualquier experiencia normal pudiera convertirse en atemorizante. Pero en otros casos, calma la ansiedad.
No obstante, en la gran mayoría de los países que llamamos primermundistas, existe una fuerte tendencia a la legalización de su consumo, tanto con fines medicinales como recreativos. De la misma manera que desde hace siglos se legalizaron otras drogas como el alcohol y el tabaco. Y quizá la inclinación mundial será la legitimación de esta hierba, que se dice calma la ansiedad. ¿Y tú, qué opinas…?
ENCUESTA:
Deja tus comentarios
¡ahora es más fácil!