Uno de los grandes sueños de los ambientalistas, de los investigadores de ciencia y tecnología, así como de las instituciones preocupadas por la preservación de la vida planetaria. Sería la noticia, aparición e implementación de los nuevos automóviles que no emitan gases contaminantes.
Los vehículos más contaminantes son los impulsados por motores de combustión interna. Su función se basa en la quema de combustible como gasolina, diésel o gas; esto hace que se muevan los pistones para transmitir energía de movimiento a las llantas. Estos autos son potentes y con un solo tanque de gasolina pudiesen viajar entre 350 a 400 kilómetros. Sin embargo, tienen poca eficiencia, ya que del combustible que se usa, solo se aprovecha alrededor de 20% a 30% y el resto simplemente se emite a la atmósfera en forma de calor y de los nocivos gases efecto invernadero.
Un equipo de investigadores del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, menciona los vehículos eléctricos: estos tienen motores que se alimentan de baterías. Dado que son menos contaminantes –aunado al elevado costo de los combustibles- , ha habido una mayor comercialización de este tipo de vehículos en años recientes. Pero entre sus principales desventajas está que no tienen mucha autonomía y que los tiempos de carga van de 4 a 8 horas. Además, por sus altos costos, todavía no están al alcance de la mayoría de la población. Otra opción son los vehículos híbridos, que son una combinación de los dos anteriores: tienen dos motores, uno de combustión interna y uno eléctrico. Estos autos sí emiten CO2 (un gas relacionado con el calentamiento del planeta) aunque en menor medida.
Existen otros vehículos que utilizan una tecnología diferente: las celdas, las cuales mediante el uso del HIDRÓGENO como combustible, alimentan el motor con energía eléctrica. Se les llama AUTOS CERO EMISIONES porque al circular solo emiten vapor de agua.
Prácticamente todas las compañías fabricantes de automóviles se han interesado por esta tecnología y ya se han propuesto sus diseños de autos de hidrógeno.
En México aún no se ha dado este paso, pero es buen momento para seguir el ejemplo de los países asiáticos y europeos, y diseñar iniciativas legislativas que permitan acelerar la adopción de estos vehículos ecológicos ¡Porque nuestro planeta ya lo reclama! ¿Y tú, qué opinas…?
ENCUESTA:
Deja tus comentarios
¡ahora es más fácil!