La lectura es percepción, investigación, comprensión, entendimiento, sapiencia, cultura, conocimiento y discernimiento. Incluyendo también los escritos que vayan en contra de tus propios valores, creencias, actitudes y opiniones.
La lectura es percepción, investigación, comprensión, entendimiento, sapiencia, cultura, conocimiento y discernimiento. Incluyendo también los escritos que vayan en contra de tus propios valores, creencias, actitudes y opiniones.
De los casi 130 millones de habitantes que hay en México, 26.7 millones de personas se autodenominan indígenas, esto de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2018 llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El cuerpo humano en cifras: Si tu ojo fuera una cámara digital, tendría una resolución de 576 mega pixeles. Tenemos 60,000 pensamientos por día, y cuando tu cerebro está despierto produce suficiente electricidad para alimentar una bombilla pequeña.
Nuestro México cuenta con una población de 130 millones de habitantes. En sus entrañas territoriales contiene enormes cantidades de petróleo, acero, hierro, cobre, plata, oro y otros valiosísimos recursos naturales. Tenemos uno de los mejores climas del planeta, enormes litorales e innumerables playas paradisiacas con gran potencial turístico, donde por cientos de kilómetros podemos zambullirnos todos los días del año. Donde encuentras una grandísima variedad de fauna y flora. Tenemos extensos desiertos, como selvas tropicales, frondosos bosques, grandes llanuras y regiones montañosas de excepcional belleza.
Resulta que como especie humana hoy nos encontramos sumergidos en una terrible pandemia global denominada COVID-19. Y ya se cierne un nuevo desafío: EL CAMBIO CLIMÁTICO. Algo que deberemos de evitar a toda costa antes que sea demasiado tarde.
"Quizá no estaré de acuerdo con tu opinión, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a expresarla". Voltaire.
René Valle
alvaro torres del valle
Emmanuel Godinez Vazquez